Las imágenes de la Caída del Muro de Berlín forman parte del mito nacional alemán y de la narrativa occidental sobre la victoria de la democracia de libre mercado. Sin embargo, 35 años después, las dos Alemanias siguen separadas por un muro invisible: la desigualdad y la memoria.

Tras la Segunda Guerra Mundial, y bajo la influencia de la Unión Soviética, el este alemán se reorganizó en 1949 siguiendo los principios del marxismo-leninismo. Aquella nueva sociedad nació con ilusión y optimismo, pero pronto perdió impulso. Para frenar la huida de sus ciudadanos, el país cerró sus fronteras y se convirtió en una dictadura.

Cuando el régimen cayó en 1989, el oeste capitalista se apresuró a absorber el pequeño Estado socialista y borrar sus rastros utópicos. Su sistema de seguridad social fue desmantelado y hoy quedan pocos vestigios visibles de aquella experiencia histórica.

En este viaje de nueve días exploraremos los antiguos centros del poder, las cárceles secretas y los proyectos utópicos que intentaron construir un “nuevo ser humano”. Buscaremos entender cómo funcionó aquel experimento comunista y por qué estaba condenado a fracasar, pero sin dejarnos llevar por la melancolía: lo combinaremos con visitas a ciudades vibrantes y paisajes de una belleza sorprendente.

Nacido en la Alemania capitalista, compartiré con vosotros anécdotas, recuerdos y pequeñas historias de la Guerra Fría, algunas tan absurdas que hoy resultan cómicas.

Un viaje a épocas y sitios desconocidos para todos aquellos que creen que se puede aprender de los errores del pasado.

Próximas salidas:
del 01 al 09 de Abril 2026

Precio por persona: 2.490 € + vuelo (200-300 € según aeropuerto de salida)
Además de las salidas programadas, este itinerario puede contratarse como viaje privado, con fechas a libre elección.

Los destinos del viaje

Berlín - el epicentro del poder

Desde la famosa Alexanderplatz y su icónica Torre de Televisión recorreremos los antiguos centros de poder de la Alemania Comunista. Muchos de sus edificios habían servido antes a la dictadura nazi. Pasaremos por la antigua embajada soviética, la Puerta de Brandeburgo y los restos del Muro de Berlín.

La Berlín del futuro socialista

Nos adentramos en el este profundo para recorrer la Avenida Karl-Marx, con sus monumentos socialistas y la arquitectura monumental que quiso representar el futuro de la humanidad. Visitaremos el monumento a los voluntarios de la Guerra Civil Española y el barrio donde nació la oposición al régimen comunista.

Fráncfort del Óder y Słubice

Dejamos atrás la capital alemana y nos dirigimos al “este salvaje”. Tras la Segunda Guerra Mundial, Fráncfort convirtió en ciudad fronteriza. Su posición, frente a la polaca Słubice, siempre favoreció el contrabando y los intercambios. Hoy lo comprobaremos en el animado mercado polaco.

La cocina polaca

Cruzamos el río para descubrir las delicias de la cocina polaca: sopas contundentes y carnes sabrosas con raíces campesinas. En un restaurante local de Słubice disfrutaremos de una gastronomía sencilla y auténtica, que aún conserva el alma eslava del este europeo.

La ciudad de Stalin

Eisenhüttenstadt (“ciudad de la fundición de hierro”) llevó el nombre de Stalin entre 1953 y 1961. Fundada en 1950 como ciudad socialista planificada desde cero, debía ser el modelo del nuevo mundo obrero. Aquí vivió la famosa “Tania”, que luego se convirtió en espía cubana y compañera del Che Guevara. Murió como guerrillera en la selva boliviana. Iremos tras sus huellas.

Cottbus y el lago del carbón

El lago Cottbuser Ostsee, surgido de una antigua mina de carbón, simboliza la transformación del este alemán: de motor energético del socialismo a destino de ocio. Lo observaremos desde el mirador. Muy cerca se encuentra Cottbus, ciudad universitaria con un centro histórico encantador y una fuerte identidad sorbia, minoría eslava con idioma propio.

Bautzen - belleza y represión

La encantadora ciudad medieval es conocida por su herencia sorbia y la fabricación tradicional de mostaza. Pero su nombre también evoca el miedo: la prisión de Bautzen fue la más temida del régimen comunista. Allí se encerraba a criminales peligrosos y a los opositores más valientes.

La Suiza Sajona

Entre formaciones rocosas de vértigo y bosques profundos, la Suiza Sajona inspiró a pintores románticos como Caspar David Friedrich. Subiremos a las célebres rocas de la Bastei y visitaremos la fortaleza de Königstein, donde estuvo preso el pensador y revolucionario anarquista Mijaíl Bakunin.

Dresde

Con su espléndido legado barroco, Dresde es conocida como la “Florencia del Elba”. Sus iglesias y palacios reflejan el esplendor cultural de Sajonia antes de quedar reducidos a ruinas en la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la ciudad renacida combina arte, historia y una emoción difícil de olvidar.

Putin en Dresde

Durante los años 80, un joven agente soviético llamado Vladímir Putin trabajó para la KGB en Dresde. Seguiremos sus pasos: su antigua oficina, el edificio donde vivía con su familia y su restaurante favorito, que aún conserva fotos del cliente más famoso de la época socialista.

Chemnitz - la Ciudad de Karl Marx

El colosal busto de Karl Marx domina el centro de Chemnitz, ciudad que entre 1953 y 1990 llevó su nombre: Karl-Marx-Stadt. Conocida antes como el “Manchester sajón” por su potente industria textil, la ciudad refleja como pocos el paso de la RDA del idealismo al desencanto.

Zwickau, cuna del Trabant

Zwickau fue uno de los grandes centros del automóvil alemán. Aquí, las fábricas de Audi y Horch acabaron produciendo el Trabant, símbolo del socialismo de la RDA. Visitaremos su vistoso museo dedicado a este icónico vehículo y pasearemos por el encantador casco antiguo.

Leipzig - música y revolución

En Leipzig comenzó la “revolución pacífica” que puso fin al régimen socialista. Visitaremos la iglesia donde trabajó Johann Sebastian Bach, el club cultural Moritzbastei, que en su día ayudó a restaurar la joven estudiante Angela Merkel, y probaremos la cerveza regional Gose en una histórica cervecería mencionada en el Fausto de Goethe.

Bad Frankenhausen

Esta acogedora ciudad sorprende con un campanario más inclinado que la Torre de Pisa. Pero la gran atracción es una pintura monumental de 123x14 metros que interpreta una revuelta campesina del siglo XVI como antecedente de la revolución socialista. La propietaria actual no permite tomar fotos del impresionante cuadro. La obra ya no es propiedad del pueblo.

Kyffhäuser

En un entorno natural de bosques y colinas, el monumento del Kyffhäuser se alza como símbolo de la historia alemana. Rinde homenaje al emperador Federico Barbarroja y al káiser Guillermo I, fusionando leyenda y monumento histórico en un paisaje que invita a contemplar y explorar.

Puente colgante Titan RT

Suspendido sobre un valle profundo en las montañas del Harz, el puente colgante de 483 metros de largo impresiona por su altura de 100 metros y arquitectura. Caminar por él ofrece vistas vertiginosas del bosque y del río, combinando aventura, ingenio humano y la belleza natural de la región montañosa del Harz.

Quedlinburg

Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, Quedlinburg deslumbra con más de 2.000 casas de entramado de madera que narran mil años de historia. Su casco antiguo, casi intacto, invita a pasear entre calles adoquinadas y fachadas inclinadas. La ciudad se encuentra a los pies de un impresionante castillo.

Las instalaciones fronterizas

En Hötensleben se conserva un tramo original de 300 metros de la antigua frontera entre las dos Alemanias. Torres de vigilancia, vallas, campos de minas y dispositivos de disparo automático muestran con sobrecogedora autenticidad una ingeniería tan sofisticada como siniestra, creada para impedir cualquier fuga.

Paso fronterizo de Marienborn

El antiguo puesto fronterizo de Marienborn fue el más importante entre las dos Alemanias. Por aquí pasaban diplomáticos y viajeros rumbo a Berlín Occidental. Los controles eran exhaustivos, incluso para quienes solo atravesaban la autovía de tránsito. Hoy se conservan las instalaciones originales.

El puente de los espías

El puente entre Potsdam y Berlín, se hizo famoso como escenario de los intercambios de espías durante la Guerra Fría. En este lugar, agentes del Este y del Oeste recuperaban su libertad bajo la mirada de ambos sistemas. Su historia inspiró la película "El puente de los espías" con Tom Hanks.

Potsdam

Potsdam albergó una pequeña ciudad de la KGB, en su tiempo cerrada a los civiles. Pero su historia rusa es mucho más antigua: ya en el siglo XIX se levantó aquí una pintoresca colonia de casas de madera tradicionales. Cenaremos en una de ellas, probando auténticas especialidades de la cocina rusa.

El Castillo Cecilienhof

En el ambiente acogedor del bonito castillo, Stalin, Truman y Churchill negociaron en 1945 el futuro de Alemania. Aquí firmaron el Acuerdo de Potsdam, donde las potencias vencedoras definieron la división de Alemania y el nuevo orden mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Preparó el camino hacia la Guerra Fría.

Teufelsberg

Si el horario de los vuelos y la meteorología lo permiten, subiremos al Teufelsberg, la montaña más alta de Berlín, formada con los escombros de la guerra. En su cima se alzan las misteriosas antenas de espionaje de la CIA, hoy abandonadas pero abiertas a la exploración libre. Un lugar tan extraño como fascinante.

Parafernalia comunista

En mercadillos y tiendas de recuerdos aún se pueden encontrar souvenirs de la RDA: pins, parches, uniformes, carteles y camisetas con la simbología socialista. Curiosas reliquias de una época que, entre la nostalgia y el negocio, sigue viva en el imaginario alemán.

Información del viaje

Precio por persona sin vuelo: 2.490 €
Coste del vuelo: 200-300 €
Suplemento habitación individual: 660 €
Duración: 9 días
Fechas de salida en grupo: del 01 al 08 de Abril 2026
Aeropuertos de llegada y salida: Berlín BER

Para información más detallada consulta el programa del viaje en formato pdf, me lo puedes pedir por teléfono o whatsapp 637 747 839 o por e-mail jens@cruzandocontinentes.es.

El precio incluye:
• 8 noches de alojamiento en habitaciones dobles en hoteles de clase turista en ubicación central de cada ciudad.
• Desayunos en algunos de los hoteles.
• Transporte en un vehículo adecuado para el tamaño del grupo.
• Acompañamiento por un guía historiador alemán de habla castellana, catalana y alemana.
• Traslados entre aeropuertos y hoteles.
• La coordinación del viaje, incluso la compra de los billetes de avión y de un seguro de viajes si hace falta.

El precio no incluye:
• Vuelos
• Comidas
• Entradas
• Seguro de viaje

Novelas recomendadas

Desgraciadamente, no he encontrado ninguna novela realmente válida sobre la vida en el llamado “socialismo realmente existente” traducida al español. De la RDA llegaron ecos políticos, no voces literarias. Sus escritores quedaron atrapados entre la censura y la indiferencia de quienes no quisieron escucharlos.

Películas recomendadas

Sonnenallee”, de Leander Haußmann (1999)
Retrata con mucha ironía la vida y mentalidad de los adolescentes en el este de Berlín durante los años setenta y su obsesión por conseguir discos de rock occidental.

Good Bye, Lenin!”, de Wolfgang Becker (2003)
Sin duda, la película más conocida sobre el fin de la RDA. Un joven oculta los drásticos cambios políticos del otoño de 1989 a su madre, una convencida socialista, para protegerla del disgusto.

La vida de los otros”, de Florian Henckel von Donnersmarck (2006)
En el Berlín oriental de los últimos años del régimen comunista, la Stasi —la policía secreta— espía la vida privada de intelectuales y posibles opositores.

La revolución silenciosa”, de Lars Kraume (2018)
Basada en una historia real y ambientada en Stalinstadt/Eisenhüttenstadt (¡destino de nuestro viaje!), narra cómo una clase de bachillerato se declara solidaria con la rebelión húngara de 1956 y sufre la represiva respuesta del Estado.

Contacto


Cruzando Continentes
Jens J. Wiegand Wiegand
Plaça del Mig 5
17800 Olot (Girona)

Tel: +34 972 274 662
Móvil: +34 637 747 839
jens@cruzandocontinentes.es

Agencia de viajes con licencia GC-4488

Contenido


Inicio
Sioux, Shoshone y Cheyenne
Leyendas y películas del Oeste Salvaje
El Sonido de la Costa Oeste
Senderismo en las Rocosas
Capitales de la Costa Este en Tren

La Alemania Nazi
La Alemania Comunista


Quién soy
Preguntas frecuentes

Condiciones generales
Política de privacidad

Última actualización: 15 de Octubre 2025
Copyright © Cruzando Continentes 2024. Todas las imágenes propiedad de Cruzando Continentes excepto Trabant de Nutzdatenbegleiter, Ernst-Thälmann-Denkmal de Joe Mabel, Słubice de Fridolin freudenfett, Bautzen de Jan-Herm Janßen Basteibrücke de Letsch01, Putin en Dresde de www.kremlin.ru, Karl Marx Skulptur in Chemnitz de Sternenjaeger, Leipzig Altes Rathaus de Krzysztof Golik, Kyffhäuser-Denkmal de Kora27, Titan RT de DEspel, Grenzdenkmal Hötensleben de Clemensfranz, Gedenkstätte Deutsche Teilung Marienborn de Axel Hindemith, Glienicker Brücke de Andreas Lippold, Alexandrowka de Alraunenstern bajo licencia de Creative Commons 4.0, Barszcz de Marek Ślusarczyk (Tupungato), Cecilienhof de Hiroki Ogawa bajo licencia de Creative Commons 3.0, Semperoper Dresden at night de Peter Drach bajo licencia de Creative Commons 2.0, Zwickau Hauptmarkt de André Karwath aka Aka bajo licencia de Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5, Cottbus de Ralf Roletschek, Schloss Quedlinburg de A.Savin, Wikipedia, bajo Free Art License.