Como alemán, siento una responsabilidad especial al guiar este recorrido y compartir
de forma honesta lo que esta parte de la historia significa para mi país y para Europa.
Próxima salida: del 01 al 11 de Noviembre 2025
Precio por persona: 2.720 € + vuelo (200-300 € según aeropuerto de salida)
Además de las salidas programadas, este itinerario
puede contratarse como viaje privado, con fechas a libre elección.
Los destinos del viaje

BerlÍn - el epicentro del poder
En Berlín, exploramos el corazón del poder nazi: la Puerta de Brandeburgo y su entorno, donde se concentraban la Cancillería del Reich, la temida policía secreta Gestapo, el Tribunal Popular y ministerios clave. Escenarios donde se planificaron y ejecutaron las decisiones más oscuras del Tercer Reich.

Unter den linden
A lo largo del bulevár monumental, epicentro ceremonial del Berlín nazi, se alzaban símbolos del régimen: desfiles militares, el Hotel Adlon recibiendo dignatarios, la Neue Wache como altar patriótico. En Bebelplatz ardieron libros prohibidos en 1933 y, en el cercano Berliner Dom, Hermann Göring celebró su fastuosa boda.

El hermano de Adolf Hitler
Visitaremos el restaurante que regentaba Alois Hitler, medio hermano de Adolf. Pese a la ambición de Alois por acercarse al poder, su célebre pariente lo despreciaba y le negó el ingreso en el partido nazi, marcando un distanciamiento tan personal como político.

La conferencia de Wannsee
A orillas del Wannsee se alza la villa donde, en 1942, altos jerarcas nazis planificaron la 'Solución Final'. En este entorno tranquilo se tomó una de las decisiones más siniestras del siglo XX, que selló el destino de millones de personas en la Europa ocupada.

La montaña del diablo
Si las condiciones meteorológicas invitan, caminamos 2 km hasta Teufelsberg, la montaña más alta de Berlín, formada artificialmente con los escombros de miles de edificios destruidos en la batalla de Berlín. La coronan las ruinas de una estación de espionaje de la Guerra Fría, que podemos explorar con casi total libertad. Un lugar fascinante.

El Estadio Olímpico de 1936
En 1936, Berlín fue escaparate del poder nazi durante los Juegos Olímpicos. El régimen los convirtió en un impecable montaje propagandístico, pero el atleta afroamericano Jesse Owens humilló a Hitler al ganar cuatro oros, desafiando la ideología racista ante el mundo entero.

La Conferencia de Potsdam
Cruzamos el Puente de Glienicke, célebre como ‘puente de espías’ en la Guerra Fría, para llegar a Potsdam. En el Palacio Cecilienhof, Churchill, Truman y Stalin se reunieron en 1945 para redefinir el mapa de Europa y sellar acuerdos que marcarían el inicio de la Guerra Fría.

Dresden
Dresden, conocida como la ‘Florencia del Elba’ por su esplendor barroco, fue casi arrasada por los bombardeos aliados de 1945. Hoy luce reconstruida, recuperando su silueta histórica y recordando a la vez su glorioso pasado y las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial.

El Castillo de Colditz
En el Castillo de Colditz, usado por los nazis como prisión de alta seguridad para oficiales aliados, se gestaron legendarios intentos de fuga. Ingenio y audacia dieron lugar a túneles, disfraces e inventos increíbles, convirtiendo este lugar en símbolo de resistencia tras las alambradas.

El campo de concentración Buchenwald
Cerca de Weimar visitamos Buchenwald, uno de los mayores campos de concentración nazis. En su puerta, el sarcástico lema 'A cada uno lo suyo' daba la bienvenida a un lugar de trabajo forzado, hambre y muerte, testigo de la brutalidad del régimen y de historias de resistencia y sufrimiento.

Weimar
Weimar, cuna de Goethe, Schiller y la Bauhaus, es un símbolo de la cultura alemana y Patrimonio de la Humanidad. En 1919 fue escenario del nacimiento de la Weimarer Republik, primer intento democrático del país y referente histórico de la Alemania moderna.

Bayreuth
Célebre por su vinculación a Richard Wagner y su majestuoso festival de ópera, fue lugar de peregrinaje para Hitler, ferviente admirador del compositor, que acudía con frecuencia. Sus teatros y palacios barrocos evocan un esplendor artístico aprovechado por la propaganda nazi.

Núremberg
Exploramos el Campo Zeppelín, enorme recinto construido expresamente para los congresos del Partido Nazi. También recorreremos el casco antiguo, escenario de grandes desfiles nazis. Todo ello revela la magnitud de su propaganda y su obsesión por la arquitectura monumental.

Los Procesos de Núremberg
En la Sala de los Procesos de Núremberg se juzgó a los principales responsables del Tercer Reich tras la Segunda Guerra Mundial. Además de los juicios, aquí se llevaron a cabo algunas de las ejecuciones. Recorrer este histórico tribunal permite comprender el alcance de los crímenes nazis y el nacimiento de la justicia internacional.

Walhalla
En Walhalla, monumental templo que honra a héroes germanos, se percibe cómo el nazismo manipuló la mitología nórdica y las leyendas germánicas para exaltar una supuesta raza aria y su destino heroico. Figuras como Rudolf Hess exaltaron la supuesta grandeza aria, envolviendo leyendas y pasado en un discurso político.

Los orígenes de Adolf Hitler
En Braunau am Inn visitamos la casa donde nació Adolf Hitler en 1889. Hoy permanece como recordatorio silencioso de los orígenes del líder nazi. La visita invita a reflexionar sobre cómo de un lugar común puede surgir una figura que marcaría la historia con devastación y propaganda.

Obersalzberg
Descubrimos el antiguo retiro alpino de Hitler. Aunque la mayoría de edificios nazis fueron demolidos, visitamos el Centro de Documentación y parte de sus túneles. También ascendemos al Nido del Águila, con espectaculares vistas del paisaje alpino.

Múnich
Conocida como la “capital del movimiento” nazi, Múnich fue el epicentro de sus primeras actividades. En la Feldherrnhalle, escenario clave del fallido golpe de estado de 1923, el régimen erigió un monumento propagandístico que convirtió este lugar en santuario para sus seguidores..

Hofbräuhaus
En la célebre cervecería, en 1920, Adolf Hitler presentó el programa de 25 puntos del recién renombrado Partido Nacionalsocialista. El bullicioso salón se transformó en tribuna política, donde discursos incendiarios buscaban reclutar y movilizar a simpatizantes

El piso de Hitler en Múnich
Vamos a ver el edificio donde se encontraba el lujoso apartamento de Adolf Hitler. Aquí vivió también su sobrina Geli Raubal, cuyo misterioso suicidio con la pistola de Hitler en 1931 conmocionó al círculo nazi. Hoy día alberga una comisaría de la policía.
Información del viaje
Precio por persona sin vuelo: 2.720 €
Coste del vuelo: 200-300 €
Suplemento habitación individual: 700 €
Duración: 11 días
Fecha de salida en grupo: del 1 al 11 de Noviembre 2025
Aeropuertos de llegada y salida: Berlín y Múnich
Para información más detallada consulta el programa del viaje en formato pdf, disponible en breve.
El precio incluye:
Alojamiento en habitaciones dobles en hoteles de clase turista en ubicación central de cada ciudad.
Desayunos en todos los hoteles.
Transporte en un vehículo adecuado para el tamaño del grupo.
Acompañamiento por un guía historiador alemán de habla castellana, catalana y alemana.
Traslados entre aeropuertos y hoteles.
La coordinación del viaje, incluso la compra de los billetes de avión y de un seguro de viajes si hace falta.
Novelas recomendadas
Libro:"Solo en Berlín" de Hans Fallada (1947)
Una pareja obrera desafía al régimen con pequeños actos de resistencia.
Basada en hechos reales. Muy potente para sentir la atmósfera del miedo cotidiano.
"Matadero Cinco" de Kurt Vonnegut (1969)
Aunque no es estrictamente una novela sobre el nazismo, su enfoque del bombardeo
de Dresde es único: antibelicista, absurdo, surreal y profundamente humano.
"El lector" de Bernhard Schlink (1995)
Novela muy conocida, llevada al cine. Plantea las generaciones posteriores
intentando comprender la culpa y la memoria del nazismo. De fácil lectura y enganche rápido.
"Ha vuelto" de Timur Vermes (2012)
A través de la sátira y la idea de Hitler despertando en la Alemania actual, plantea preguntas
incómodas sobre la memoria histórica y la banalización del nazismo.
Películas recomendadas
"El hundimiento" de Oliver Hirschbiegel (2004)
Berlín 1945: los últimos días de Hitler en su búnker. Un retrato intenso
de la caída del Tercer Reich.
"La lista de Schindler" de Steven Spielberg (1993)
La historia de un empresario que salva a cientos de judíos. Un clásico
imprescindible sobre humanidad y horror.
"Valkiria" de Bryan Singer (2008)
Basada en hechos reales, muestra el fallido atentado contra Hitler en
1944. Intriga histórica y tensión militar.
"El pianista" de Roman Polanski (2002)
La lucha por sobrevivir en el gueto de Varsovia a través de la música.
Emoción y resistencia frente al nazismo.
Contacto
Cruzando Continentes
Jens J. Wiegand Wiegand
Plaça del Mig 5
17800 Olot (Girona)
Tel: +34 972 274 662
Móvil: +34 637 747 839
jens@cruzandocontinentes.es
Agencia de viajes con licencia GC-4488
Contenido
Inicio
Sioux, Shoshone y Cheyenne
Leyendas y películas del Oeste Salvaje
El Sonido de la Costa Oeste
Senderismo en las Rocosas
Capitales de la Costa Este en Tren
La Alemania Nazi
Quién soy
Preguntas frecuentes
Condiciones generales
Política de privacidad
Última actualización: 22 de Agosto 2025
Copyright © Cruzando Continentes 2024. Todas las imágenes propiedad de Cruzando Continentes excepto Reichsparteitag de Bundesarchiv, Bild 102-16196 / CC-BY-SA 3.0, Brandenburger Tor de Bundesarchiv, B 145 Bild-P054320 / Weinrother, Carl / CC-BY-SA 3.0, Quema de libros 1933 de Bundesarchiv, Bild 102-14597 / Georg Pahl / CC-BY-SA 3.0, Juegos Olímpicos de Bundesarchiv, Bild 183-G00825 / Stempka / CC-BY-SA 3.0, Dresden de Cassowary Colorizations, Weimar de Deutsche Fotothek, Goebbels en Bayreuth de Bundesarchiv, Bild 183-C10332 / CC-BY-SA 3.0, Reichsparteitag 1938 de Bundesarchiv, Bild 183-H12148 / CC-BY-SA 3.0, Walhalla de Simon Waldherr CC BY-SA 4.0, Casa de nacimiento de Adolf Hitler de Friedrich Weiler, Picture Library of the Prussian Cultural Heritage Foundation in public domain, Haus Wachenfeld Obersalzberg de Erich Wilhelm Krüger, Hitler delante de la Feldherrenhalle de Bundesarchiv, Bild 183-E12359 / CC-BY-SA, Hofbräuhaus de Jorge Royan CC BY-SA 3.0 bajo licencias de Creative Commons. Prohibida su reproducción.